MONOGRAFICO DE EXTREMADURA

ESTA PAGINA PRETENDE SER INFORMATIVA PARA QUIENES PROYECTEN VISITAR Y CONOCER EXTREMADURA,  CONTIENE DATOS DE TODO TIPO, NO PRETENDE SER COMPLETA, PERO SI EXACTA.




---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


Extremadura.

Prólogo


A veces  pienso si Dios es extremeño
y bien sabéis que no hablo por hablar, acúciame
 la urgente necesidad de ser exacto y, sin embargo,
 confieso mi indolencia, no soporto la argucia de
quien hablando dilapida su verbo para embaucar
 o mentir, dime si no es cierto el duro dolor
 que se adhiere a la inteligencia del que siendo
 nato pretende balbucear su topónimo y  pese
a ser ingrato, su sola alusión apenas comprende
 ni sirve no más  para emplazarla geográficamente
 en vano se esforzará en reducir sus contrapuestas
 diversidades, las excentricidades,
 tan escaso ropaje para tanto exceso de materia.
  I
No hubo verso ni queda nadie que alcance a conocer
y referir su verticalidad y anchura, sus aparentes mañanas
de encinares quedos que alivian y mecen el caminar del pasajero,
las recónditas piedras que se estremecen
 de la belleza que contemplan en la intimidad de cada tarde.
Un lugar perdido en la clausura del tiempo, la memoria
 que atesora los silencios de los campanarios,
 sus fieles meandros, su campiña agreste, las sierras
que tranquilizan a las nubes que tímidamente
se detienen para no perturbar lo que no puede modificarse
y en sus entrañas, adentro, para siempre me pierdo
varado en la oquedad de sus sentimientos,
¡ ay! si yo pudiera un momento contemplar y percibir
tal vez sentado en el cielo desde Gata hasta los límites de Ávila
descendiendo el paisaje rayano, los pizarrosos hurdanos, sus alquerías
los jerteños y veratos, los verdes prados de las sierras de San Pedro
los llanos esteparios de la blasonada Trujillo hasta llegar a las profundidades
de las Villuercas con sus montes sinuosamente elevados,
es menester  esperarse, no es posible seguir caminando
mira las aves y tal vez aciertes a comprender porqué buscan sus inviernos
 no se cansan de volar los cielos más diversos
no comparan, aprecian los detalles y saben estimar
cuanto de valor tiene cada minucioso instante extremeño
en una tarde un campo que ora en silencio, una brisa
que reivindica la pertenencia a sus calmos huertos, y no obstante
reinicio mi camino hacia los pantanos manados de aguas
claras y pusilánimes, aorillado en los fiordos de Cíjara
 me olvido del transcurso de los días, absorto en los cuentos
a cada golpe de olas las gaviotas con sus graznidos violentos
 me devuelven al despertar, a sus herrumbrosas casas
los flameados jarales, el sol que trasciende los lagos
entre puntillitas blancas y mariposas de colores,
 y porque quien se detiene deja de ser viajero
 remonto la Siberia y de parte a parte la solanada Serena
 toda la Campiña Sur desde Hornachos hasta Llerena
  la Tierra de Barros con sus olores penetrantes
y nuevamente el silencio envuelve mis pensamientos
hay en el aire vestigios de guerra y corazones palpitantes
santidades, herraduras, musulmanes llantos, la cruz y la luna
que se disputan el suelo metro a metro, es el plácido
sueño que pasa, el olor del azahar, la cálida oración
que unos y otros obstinados recitan en sus almas y
 entre celosías aguardan el milagro, el receso de la mañana,
y lloro al saber que no es más santo uno que otro
¡ cómo sino iba yo a contraponer sus plásticas torres
 a las austeras murallas, numerarlo todo hasta
 la infinidad, ajedrezarme en los sutiles aderezos
 en las aromancias del desierto, las adivinanzas
los cuentos de soledades, los axiomas arabizantes
esa congénita dulzura de la mirada que se pierde
 en el sueño del anacoreta, la fragancia de los patios
 con sus cerámicas de mosaicos, los regatos sigilosos,
 las siestas entre cales blancas!
 Hay en la sombra una encendida llama, un eco
en sus monasterios, una música que callada
nutre los verdes prados de alquímica remembranza,
entre nieblas y muflones, buitres leonados y alimoches
me alimento de las silvestres castañas, de los níscalos que entre veredas
ofrenda las umbrías laderas de sus bosques,
en el musgo a la ribera de las sonoridades de las gargantas
a la primavera el florido cerezo se detalla
con su colorido ingrávido que trasmuta el valle todo
    adquiriendo perfiles de realeza.
Un viento gélido del norte, una sinuosa tormenta
en las cumbres del Monfragüe esbelta el águila
cruza el arco del cielo acechando las riberas de un Tajo
que se desliza entre canchales,  profundo, oscuro y mistérico
para adentrarse en San Julián del Pereiro y traspasar después
 la rayana portuguesa y a sus espaldas un halo de languidez
envuelve los alcornocales y en un sueño que antes que llega pasa
 la tarde  sola se queda vestida de encajes, y
 porque el viajero que se detiene deja de ser viajero
reemprendo una antigua costumbre de hollar
los caminos, las cañadas, los arriates, 
las calzadas, los senderos y coladas
 y en la imperialidad de Guadalupe
bajo los balconados de madera, sobre la piedra losada
encuéntrome una noche preñado en la luminosidad de sus misterios,
en las estribaciones de los Montes de Toledo
 donde a la sombra del fresno otrora el insigne Cervantes
 a la Morena postrado ofrendara los grilletes después de su cautiverio
allí quedeme dormido, allí desperté de mis sueños
sentí que la tierra es un mundo y su verde yerba un deseo,
tuve ocasión de abrazar el suelo y pudo más la necesidad
de trocarme en suave brisa para volar y a la vez rozar
gravitando aquí y allá, este y todo momento
en sus frondosos valles aromados de tabacos, fresas y pimientos
 en las torrenteras que emergen de entre robledales espesos,
fue en Tentudía donde aprendí a catar el silencio, en sus calvas serranías
entre los muros de sus conventuales, en las plazuelas
 abiertas a un solo cielo, bajo los ajardinados balcones
a la frescura del naranjo y un limonero
allí, entre ibéricos, diéronme a degustar  la viscosidad de sus caldos
el paladar, la textura, el color,  la densidad y el efluvio de sus vinos
 nunca más volvió a interesarme la vida de sus templarios y
las heroicidades, las gestas que aún hoy no se saben
de calatravos, santiaguistas y alcantarinos,
desde entonces vago de noche en noche
 el día es mi florido lecho.
 La Luna... ¡ ay, la Luna!
la Luna es quien mejor me conoce.



Epílogo

  
¡ Ilustre y animoso pasajero
si osas andar esta tierra
camina despacio y alerta
no cejes nunca en tu empeño
no sea que por siempre
cautivo de ella quede tu vuelo!

A.T.P.
------------------------------------------------------------------------------------------

   En medio de un impresionante paraje natural denominado Las Batuecas, frontera entre las provincias de Salamanca y Cáceres, en la comarca de Las Hurdes, se enclava el Desierto de San José, cuyo enlace es:

http://monasteriodelasbatuecas.wordpress.com/

    El paraje merece visitarse y se recomienda estancia en la hospedería del Monasterio, el entorno contiene riquezas de todo tipo, naturaleza, rupestres, espiritual, etnográfica, etc. Enclaves a visitar desde allí, Las Mestas, La Alberca, La Peña de Francia, etc. Recomendable, al menos, tres días.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

    En el sur de la provincia de Badajoz, Jerez de los Caballeros y comarca, copio a continuación enlace de la wikipedia sobre Jerez:

http://es.wikipedia.org/wiki/Jerez_de_los_Caballeros

   Importante la historia templaria, fué su último bastión, en la fortaleza se conserva la que se conoce como torre ensangrentada por ser donde fueron degollados quienes se negaron a entregar las armas. De interés historia, arquitectura, gastronomía, naturaleza. Es recomendable visitar también la comarca próxima de Tentudía, con los mismos elementos de interés. Recomendable no menos de tres días.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

     Resulta obligado visitar Trujillo, copio enlace informativo:

http://www.trujillocaceres.com/

      En la plaza Mayor, en una de sus esquinas frente a la estatua ecuestre de Francisco Pizarro existe una antigua librería, comprar librito editado por ellos mismos titulado Vida y Hazañas de don Diego García de Paredes. Impresionante personaje al que la historia no le ha hecho justicia.
      Recomendable de Trujillo historia y arquitectura. Visita de al menos dos días.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      Quienes visiten Trujillo pueden aprovechar y dirigirse hacia Guadalupe, a la altura de Logrosán, de donde es natural Roso de Luna y que merece ser estudiado, desviarse hacia Berzocana y desde allí adentrarse en la comarca de las Villuercas, Navezuelas, Cabañas del Castillo y todo su entorno, naturaleza completamente virgen, luego podemos enlazar con Guadalupe, donde además de la población y su Monasterio, podemos encontrar el Humilladero donde don Miguel de Cervantes ofrendó sus grilletes a la Morena. Epoca de visita recomendable, noviembre, por aquello de las castañas y el colorido de la vegetación. Turismo de naturaleza, y en Guadalupe, historia y arquitectura. Mínimo tres días. Copio enlace de las Villuercas:

http://www.villuercas.net/

------------------------------------------------------------------------------------------------

FOLKLORE EXTREMEÑO:

VALS DE CAMPANARIO:  enlace


http://www.goear.com/listen/1ed5311/vals-de-campanario-musica-de-extremadura

letras:
Hermosa mujer
Seductora del vals,
Oye este canto
Que es mi delirio.

Tu boca besar
Es toda mi ilusión,
Sal hermosa sal,
Sal al balcón.

Tu rostro encantador
Yo mil veces quisiera besar
Y estar hasta el morir
Con tu risa jugar y jugar.

Hermosa mujer
Seductora del vals,
Oye este canto
Que es mi delirio.

Hermosa mujer
Si es tan grande tu amor
Sal, hermosa sal,
Sal al balcón.

Tu rostro encantador
Yo mil veces quisiera besar
Y estar hasta el morir
Con tu risa jugar y jugar.
-----------------------

http://youtu.be/2YIbYPGkXyk

-Verdeguea y grana-

------------------------------

http://youtu.be/-Ddcpz2ypiE

ACETRE -Los auroros de zarzacapilla-

Letrilla:

En el nombre de Dios poderoso
A esta bella Aurora vamos a alabar
No se conforme la Virgen merece
Sino como mi lengua explicar.

Bien Conocerás,
que la mucha devoción nos nueve
Y sus alabanzas vamos a entonar.

El rosario de por la mañana
Es una gran escalera de valor
Que por ella se sube a los cielos
A ver a María que es madre de Dios.

Tened atención, que en María tenemos los hombres
Amparo y refugio, dulzura y favor.

Ciento cincuenta escalones
Tiene la escalera de aqueste jardin
y en medio hay quince claveles
que enlazan en dieces las rosas de abril.

Hermanos, venid,
a rezar el rosario a María
Si el reino del cielo quereis conseguir.

Letras de la canción Auroros de Zarzacapilla..... Acetre.

Esta canción está recogida en Zarza Capilla (Badajoz).
Son coplas ordinarias interpretadas por los Auroros que en grupo, recorren las calles los domingos al amanecer.


-------------------------------------------------------------

La visita al Jerte aunque pueda hacerse en cualquier época del año, cuando resulta espectacular es en la floración del cerezo que tiene lugar aproximadamente en la segunda quincena de marzo, dependiendo de la climatología. Se recomienda llamar por teléfono a cualquier Ayuntamiento de la comarca y pedir información sobre el estado de  floración. No es aconsejable ir el día de la fiesta de la cereza, por la impresionante masificación, carreteras abarrotadas con colas kilométricas y restaurantes atestados hasta la bandera, mejor, el día antes o el día después, en cualquier caso, es raro que coincida la máxima floración con la fiesta, con lo cual pasando de la fiesta, y buscar el momento de máxima floración. Si se quiere ir a la fiesta, mejor en moto y picnic. Pego enlace.

http://youtu.be/u6uksUUnjcM

----------------------------------------------------------------------

La sierra de Gata es uno de los enclaves más bellos de Extremadura, está enclavado entre la comarca de Las Hurdes y la frontera portuguesa comprende tres poblaciones, San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, copio a continuación enlace de la wikipedia sobre la primera de estas poblaciones, los tres son conocidos como los tres lugares. Existen en la zona bastante oferta de casas rurales, se recomienda desplazarse por toda la zona, hasta Acebo. Conseguir más información en la wikipedia.

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_Trevejo

------------------------------------------------------------------------------------------------